Emisión de boletas
Refuerzo en la emisión de boletas electrónicas: Nuevas medidas del SII para garantizar el cumplimiento tributario
A partir del 1 de mayo de 2025, todos los comercios que cuenten con impresoras de pago deberán entregar una copia impresa de la boleta electrónica o del comprobante de pago (voucher) por cada transacción realizada. Esta medida, dictada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) en la Resolución N°12 del 17 de enero del 2025, busca fortalecer el cumplimiento tributario y combatir la evasión, especialmente aquella asociada a pagos en efectivo o por transferencia, con el fin de evitar la correcta emisión de la boleta electrónica y, por lo tanto, el pago del IVA correspondiente.
Uno de los principales objetivos de esta resolución es garantizar que todos los contribuyentes, independientemente del medio de pago utilizado, estén en igualdad de condiciones al momento de realizar sus transacciones. A través de la entrega de la boleta electrónica en formato impreso o digital, se asegura que el impuesto que los consumidores pagan al adquirir productos o servicios llegue efectivamente al Fisco.
Para aquellos comercios que no cuenten con impresoras o dispositivos para emitir boletas impresas, la resolución contempla un plazo adicional. Hasta el 1 de marzo de 2026, podrán enviar la boleta electrónica o el voucher en formato digital, ya sea por correo electrónico, SMS, aplicaciones de mensajería o códigos QR.
El SII ha establecido estos plazos de adaptación para que todos los contribuyentes tengan tiempo suficiente para ajustarse a la nueva normativa. De esta manera, la medida busca apoyar a los negocios que cumplen con sus responsabilidades tributarias y crear un entorno de competencia más justo. Además, se invita a los consumidores a tomar conciencia de la importancia de exigir su boleta, ya que, al hacerlo, no solo apoyan a los negocios responsables, sino que también contribuyen al bienestar del sistema tributario del país.
Es importante recordar que, al entregar la boleta impresa o digital, el comercio no solo cumple con su obligación fiscal, sino que también garantiza que el cliente tenga un respaldo de su compra, lo que le permite acceder a beneficios como garantías de productos y servicios.
A partir de la fecha establecida, el SII estará muy atento a la correcta implementación de esta resolución, centrando sus esfuerzos de fiscalización en aquellos comercios que no cumplan con la normativa. Así, con la emisión y entrega de la boleta electrónica, se asegura el adecuado pago del
IVA y se refuerzan las medidas para combatir la evasión, contribuyendo a una mayor equidad en el cumplimiento tributario en Chile.
Comentarios
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!